¡Hola Spaneasiers! ¿Qué tal van las clases de español? Esperamos que estéis aprendiendo mucho español en nuestra escuela. Hoy, como habéis visto en el título, vamos a seguir la serie de posts sobre arte español, esta vez con el artista y pintor: Pablo Picasso. ¿Le conocéis verdad? ¿Sabríais decirnos algún cuadro suyo? ¡Tiene muchas obras de arte esparcidas por el mundo!
Pablo Diego José Ruiz Picasso, también conocido como Pablo Picasso, desde bien pequeño estuvo conectado al mundo del arte y la pintura ya que su padre era pintor. Además, en sus años de colegio asistió a varios institutos dedicados a las bellas artes, y al final de estos, comenzó el llamado Periodo Azul donde, como su nombre indica, fue una etapa en la que pintaba cuadros con tonos azulados que evocan al sentimiento de melancolía, depresión, el cielo y la noche. Un cuadro muy conocido de esta etapa es La vida o El Entierro de Casagemas.
A los años, Picasso decidió trasladarse a París, lugar donde entabló gran amistad con varios escritores. En este tiempo, pasó de los azules a los rosas y los tonos tierra llamándose este nuevo periodo: el Periodo Rosa. Durante este periodo pintó y dibujó miles de cuadros, aunque el más conocido sin duda, es el cuadro que pintó a lo largo de 1907 y que le llevó a la fama mundial. Este es: Las Señoritas de Aviñón. Además, en este periodo, realizará el cuadro Autorretrato, que como su nombre indica, es una pintura de si mismo.
Con el paso del tiempo y la vida dando giros inesperados traídos por tragedias, Picasso abandonó el cubismo por un tiempo. Pero al estallar la Guerra Civil que ocurre en España, el artista llevará la dirección del museo del Prado mientras pinta una de sus obras más conocidas que posteriormente expondrá en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París. ¿Sabéis de cuál hablamos? ¡Del Guernica por supuesto! Este cuadro hace referencia al bombardeo del pueblo Guernica que se dio durante la Guerra Civil Española.
Podéis visitar el Guernica, ya que este cuadro reside actualmente en Madrid, en el Museo Reina Sofía (a petición del pintor antes de morir ya que estuvo muchos años en el MoMa pero al restaurarse la democracia en España).
En sus últimos años de vida, Picasso se dedicó a crear cerámicas y a seguir creando miles de cuadros.
Esperamos que os haya gustado el post de hoy, si queréis conocer más artistas españoles, os recomendamos estos posts sobre Goya o Cervantes . ¡Si queréis que os contemos la historia de algún artista no dudéis en decirnos su nombre en comentarios!