El 9 de noviembre es una fecha muy señalada en el calendario, por hitos históricos como el incendio que se inició en las calderas del Teatro de la Zarzuela de Madrid y que lo destruyó en el año 1909; o en 1918 en el cierre de la Primera Guerra Mundial, tras las graves derrotas de las tropas alemanas, el emperador Guillermo II se vió forzado a abdicar de la corona y comenzó así la I República Alemana; o por ejemplo que en el 1937 en China los japoneses se hacen con la ciudad de Shanghái; pero probablemente los dos hitos históricos más conocidos de este día fueran la “Kristallnacht” o noche de los cuchillos largos en castellano, que marca el inicio del Holocausto, la noche del 9 de noviembre de 1938 las milicias nazis de las SA o Sturmabteilung (milicia del NSDAP, partido nacionalsocialista alemán) destruyeron cerca de mil sinagogas y otras siete mil propiedades de judíos por toda Alemania, tras estos sucesos cerca de treinta mil judíos son arrestados y enviados a los campos de concentración y el otro hito histórico más conocido sucedido en un 9 de noviembre del 1989, comienza a demolerse el muro de Berlín con todas las consecuencias que esto conlleva, terminando así la separación establecida por el régimen de la Alemania comunista sobre el resto de Berlín.
Pero hoy hemos venido a hablar de otro 9 de noviembre, que se celebra aquí, en Madrid, el Día de la Virgen de la Almudena, es un día festivo muy importante y tradicional para los madrileños, recordando así un hecho que sucedió en el s. VIII, según la tradición se cuenta que antes de la supuesta toma de Madrid por los árabes, los habitantes de la Villa taparon la imagen de la virgen en los muros de la muralla para así esconderla de los árabes. Así en el siglo XI con la reconquista de la ciudad por Alfonso VI, se hizo una procesión de oración, cuando esta procesión pasó por esa zona amurallada llamada <<Almudayna>>, parte de la muralla se derrumbó dejando visible la imagen de la virgen escondida bajo esas piedras y las dos velas encendidas con las que se había tapiado la imagen, aún con el paso del tiempo. A partir de ese momento, cada año se convocan y se celebran varios actos en conmemoración de ese suceso. Esa imagen está conservada aún en la catedral de Madrid.
RECETA GAZPACHO ANDALUZ TRADICIONAL
En nuestro post de hoy vamos a aprender a hacer un buen gazpacho andaluz con la receta tradicional. Como en todas las recetas, hay