¡Hola, Spaneasiers! ¿Cómo estáis? Hoy vamos a hablar sobre los usos de los verbos ser y estar. ¿Cuántas veces hemos utilizado ser cuando deberíamos utilizar estar y al contrario? En la gran mayoría de las lenguas solo existe una forma para los dos verbos, por lo que entender cuándo emplear un verbo y cuándo otro es una dificultad añadida al aprender español: Es, por esta razón, uno de los errores más comunes en los estudiantes de ELE, por lo que hoy vamos a intentar que aprender español no sea tan difícil.
Vamos a usar el verbo ser seguido de las siguientes ideas:
- Nombre:
Soy María, ¿y tú?
Soy Marcos, encantado.
- Religión:
Amaya es evangelista.
Abdul es islámico.
- Procedencia:
Luis es de Cáceres.
Laura es andaluza.
- Apariencia (siempre y cuando esta sea inherente a la persona u objeto que describimos, como, por ejemplo, ser rubio/a, pelirrojo/a, pecoso/a, etc.):
Raquel es pelirroja.
Sandra es pecosa.
- Profesión:
Matilde es profesora.
Manuel es arquitecto.
Pero si no se ha trabajado mucho tiempo en ese puesto utilizaremos la construcción estar de, por ejemplo:
Estuve solo dos meses de cajera.
- Posesión (ser + de):
El perro es de Antonio.
- La hora:
-¿Qué hora es?
-Son las 5.
- Expresar la fecha:
-Hoy es martes 21 de abril.
En resumen, el verbo ser acompaña a aquellas propiedades que no se transforman o no permutan con facilidad.
Por otro lado, el verbo estar debe ir seguido de las siguientes ideas:
- Localización:
Estar + en + lugar: Estamos en Madrid. / El hotel Sol está en esta calle.
Estar + adverbio: Estoy dentro.
- Estados físico y mental:
¿Qué tal estás hoy?
Estoy bien, cansado/a, mal, regular, feliz, etc.
Otros ejemplos de adjetivos que tienen que ir con el verbo estar: descalzo/a, borracho/a, enfermo/a, solo/a, lleno/a o satisfecho/a.
- Características no inherentes, es decir, que puedan sufrir cambios más fácilmente:
María ya está lista.
La habitación está limpia.
- Verbos en participio para señalar una acción acabada:
Está arreglado.
Está hablado.
- Verbos en gerundio para indicar un proceso:
Laura está cantando.
Está lloviendo.
- Expresar la fecha o la temperatura con estar + a:
Estamos a 22 de marzo.
Estamos a 15 grados.
Debemos prestarle una mayor atención a aquellos adjetivos que poseen un significado diferente según vayan acompañados de ser o estar: rico/a, malo/a, listo/a, interesado/a, orgulloso/a, etc.
Ejemplo: SER VS. ESTAR: En la frase “María está muy guapa” y “María es muy guapa”.
Cuando decimos “María es muy simpática” nos referimos a que es una cualidad propia de ella, es decir, que no cambiará con facilidad. “María está muy simpática” alude a que en este último tiempo María se muestra más simpática que normalmente, ¡cuidado! quizá quiera algo.
¡Espero que os haya gustado y que os ayude! Ahora para que os relajéis un poco, os dejo el link del post de la receta típica de gazpacho andaluz, un plato sabroso y fácil de hacer.