¡Hola, spaneasiers! ¿Cómo estáis? Espero que estéis aprovechando el tiempo y estudiando español en casa. Cuando buscamos el significado de una palabra, en muchas ocasiones nos quedamos con lo primero que encontramos, con la primera traducción que funciona en el contexto que necesitamos. Sin embargo, muchos verbos que pueden parecer muy simples esconden una lista de significados muy interesantes y que te pueden ayudar a aumentar tu lista de vocabulario. Hoy os traigo el caso del verbo pillar.
Uno de las primeras acepciones que encontramos en el diccionario es ‘coger o agarrar’. Con este significado existe un juego infantil muy famoso en todo el mundo que en España se conoce como “el pilla-pilla” que consiste en correr hasta alcanzar a otra persona que, después tendrá que perseguirte. Con este significado podemos por ejemplo usar el verbo en las siguientes frases:
Dentro de esta acepción podríamos ubicar la pregunta que da título a esta entrada: ¿lo pillas? Esta pregunta la podemos escuchar en muchas situaciones y su significado sería ‘¿lo entiendes?’ ‘¿has cogido el significado?’.
Otro significado de este verbo, un poco más coloquial que el anterior, sería ‘sorprender a alguien haciendo algo’. Este uso puede resultar muy útil pues es uno de los que más se usan de este verbo. Veamos algunos ejemplos:
Como veis, en este caso el verbo va seguido de un verbo en gerundio que es el que indica la acción que se hace y por la que nos sorprenden. A estos ejemplos podríamos añadir la palabra infraganti (o in fraganti) que significa ‘en el mismo momento en el que se está cometiendo el delito o la acción’.
Con este significado también podemos poner otros ejemplos un poco más abstractos como los siguientes:
El último significado que veremos en esta entrada es el que usamos para decir que ‘un lugar se encuentra en un lugar determinado respecto a otro’. Podríamos sustituirlo por el verbo estar. Veamos algunos ejemplos para entenderlo mejor:
Espero que con estos tres nuevos significados del verbo pillar podáis entender mejor las conversaciones que tenéis con españoles nativos y que, por supuesto, lo pongáis en práctica.
Si quieres seguir leyendo otras cosas relacionadas con el vocabulario te dejo esta entrada sobre las redes de palabras y esta otra sobre algunas diferencias entre España y Latinoamérica en cuanto al idioma.
¡Os veo pronto!