¡Hola, spaneasiers! ¿Cómo estáis? Espero que estéis provechando vuestro tiempo para aprender español en clase y fuera de clase. Muchos de nuestros estudiantes vienen a España para buscar trabajo, para empezar una nueva vida laboral en nuestro país, y la mayoría se encuentran con bastantes problemas para conseguir su objetivo. La burocracia y el papeleo suelen ser el principal escollo, aunque uno de los obstáculos que más se repite es la inseguridad ante la entrevista de trabajo. Por esto, hoy os voy a dar tres trucos lingüísticos para poder hacer frente a esta situación con más seguridad.
LOS TIEMPOS VERBALES
Es importante usar correctamente los tiempos verbales ya que vamos a hablar de nuestra experiencia profesional y debemos ser muy específicos a la hora de hacer referencia a nuestro pasado. Cuando queremos hablar de experiencias generales que hemos tenido en la vida sin hablar del tiempo concreto en el que han sucedido, usaremos el pretérito perfecto, mientras que si hablamos de experiencias haciendo referencia al punto temporal en el que ocurrieron, debemos usar el pretérito indefinido. Vamos a ver algunos ejemplos.
HABLAR DE HABILIDADES
Otra de las partes importantes de una entrevista de trabajo es hablar de tus habilidades y destrezas en tu trabajo ya que no solo es importante tener mucha experiencia o estudios, sino saber ponerlo todo en práctica. Para hablar de habilidades es importante usar los verbos correctos como se me da bien, me resulta fácil, me cuesta o soy bueno/a en algo. Veamos algunos ejemplos de frases que podríamos usar.
HABLAR DE IDIOMAS
Al igual que las habilidades, los idiomas son una de las preguntas básicas en las entrevistas de trabajo ya que, si trabajas en un ambiente internacional, necesitarás más de un idioma para comunicarte. Normalmente dedicamos un apartado en el currículum para hablar de los idiomas que dominamos, pero muchas otras veces nos preguntan en la entrevista cuál es nuestro dominio de inglés, por ejemplo. Para estos casos es importante saber bien cómo hablar de este tema para dejar claro cuál es nuestro nivel real.
A continuación vamos a ver algunos ejemplos de frases que podemos usar para cada nivel.
A1-A2
B1-B2
C1-C2
Con esto terminamos este post sobre las entrevistas de trabajo. Ya sabes que si tienes alguna duda puedes preguntar en comentarios y estaré encantada de ayudarte. Ahora te dejo con dos post más por si quieres seguir leyendo. El primero es sobre los mejores diccionarios para aprender español y el segundo te da varias razones por las que merece la pena viajar ya que no todo en esta vida es trabajar y estudiar español 🙂
¡Hasta pronto!