¡Hola, spaneasiers! ¿Cómo estáis? Espero que estéis genial. Muchas veces pensamos que aprender español es muy difícil porque existen muchas excepciones. Sin embargo, muchas veces podemos encontrar algunas partes de la gramática que son bastante exactas y en las que hay menos excepciones. Hoy vamos a ver uno de estos casos: las oraciones condicionales.
En español existe un tiempo verbal llamado condicional que se forma de la siguiente manera:
1. Se coge el infinitivo del verbo.
2. Si el verbo es irregular, en lugar del infinitivo se coge la raíz irregular. En el caso del condicional, al igual en el caso del futuro, hay 12 verbos irregulares.
poder: podr-
tener: tendr-
salir: saldr-
poner: pondr-
caber: cabr-
querer: querr-
haber: habr-
decir: dir-
hacer: har-
valer: valdr-
saber: sabr-
venir: vendr-
3. Se añaden las terminaciones siguientes: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
Por ejemplo: el verbo decir en condicional sería de la siguiente manera.
yo diría
tú dirías
él / ella/ usted diría
nosotros/as diríamos
vosotros/as diríais
ellos/ ellas/ ustedes dirían
Este tiempo tiene su forma compuesta que se forma con el condicional del verbo haber seguido del participio del verbo. Si volvemos a poner el ejemplo del verbo decir, su condicional compuesto sería el siguiente:
yo habría dicho
tú habrías dicho
él / ella/ usted habría dicho
nosotros/as habríamos dicho
vosotros/as habríais dicho
ellos/ ellas/ ustedes habrían dicho
Una vez que hemos entendido la formación de este tiempo verbal, es importante no confundirlo con lo que vamos a ver hoy en esta entrada, que son las oraciones condicionales que se encargan de expresar suposiciones que pueden ser reales, potenciales o irreales. Dependiendo de lo que expresa la oración condicional, así tenemos tres tipos de las mismas.
Tipo 1: oraciones reales
Si + presente de indicativo + futuro
Si + presente de indicativo + imperativo
Si + presente de indicativo + presente de indicativo
Esta oración presenta dos acciones: la primera, introducida por si, que expresa la condición que debe suceder para que ocurra la acción expresada por la segunda oración. Veamos algunos ejemplos:
Estas primeras oraciones se suelen estudiar en los primeros niveles (A1-A2) puesto que no resultan muy difíciles para los estudiantes debido a los tiempos que se necesitan para formarlas.
Tipo 2: oraciones potenciales
Si + imperfecto de subjuntivo + condicional simple
Estas oraciones expresan probabilidad para el futuro y presentan, de nuevo, dos acciones: la primera, introducida por si, presenta la condición probable que debería ocurrir para que se cumpla la segunda acción, presentada con el condicional. Veamos algunos ejemplos:
–Si tuviera más dinero, me compraría un coche nuevo (en este ejemplo expreso que necesito dinero para un coche nuevo, pero la idea del dinero la presento como poco probable.)
–Si trabajara desde casa, podría cuidar de los niños.
-Si hablara mejor español, podría encontrar un trabajo en España.
Este tipo de oraciones son más complejas para los estudiantes ya que necesitan dos tiempos verbales que son un poco más difíciles y es por ello por lo que se suelen estudiar en niveles más avanzados (B2).
Tipo 3: oraciones irreales
Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + condicional compuesto / condicional simple
Estas oraciones presentan condiciones imposibles, irreales o imaginarias. Como podéis ver, el evento que se daría si estas condiciones fueran reales lo podemos expresar con dos tiempos diferentes. Si la condición tiene una repercusión en el pasado usaremos el condicional compuesto. Sin embargo, si la condición tiene repercusión en el presente, usaremos el condicional simple. Veamos algunos ejemplos:
En este tercer tipo de oraciones condicionales podemos encontrar también algunas frases con la siguiente estructura:
Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + pluscuamperfecto de subjuntivo
Espero que toda la información y los ejemplos os hayan ayudado a entender mejor estas oraciones. Si queréis continuar aprendiendo un poco más, os dejo algunas entradas más. La primera es una recomendación si tenéis un nivel más avanzado y las segunda es sobre los pronombres y determinantes indefinidos.
¡Hasta pronto!