¡Hola, spaneasiers! ¿Cómo estáis? Ahora viene una época más fría en la que nos apetece estar más en casa por lo que es el momento perfecto para seguir estudiando español. Hoy vengo con una entrada muy básica pero muy práctica también para todos aquellos estudiantes que estén en niveles iniciales. Si tienes problemas con los números en español o quieres saber algunas curiosidades sobre ellos, quédate y sigue leyendo.
Todos sabemos que los números son una de las cosas que antes se aprenden en un idioma dado que son muy necesarios para el día a día. Usamos los números para decir la hora, por ejemplo. Los necesitamos si queremos ir al supermercado y queremos saber cuánto estamos pagando o cuánto dinero nos tiene que devolver el cajero o la cajera. Los usamos para decir nuestro número de teléfono, nuestro pasaporte, nuestra fecha de nacimiento y para otros datos personales importantes. Por esta razón se explican en niveles básicos para poder ir mejorándolos desde el principio.
Vamos a ver ahora algunas curiosidades y trucos para recordarlos mejor y ser unos expertos en números aunque no seamos expertos en matemáticas.
Los números 5, 7 y 9 sufren algunos cambios a la hora de escribirlos y de pronunciarlos cuando los combinamos con otros números.
5– cinco
15– quince
50– cincuenta
500– quinientos
5000– cinco mil
7– siete
17– diecisiete
70– setenta
700– setecientos
7000– siete mil
9– nueve
19– diecinueve
90– noventa
900– novecientos
9000– nueve mil
Como podéis ver, estos números sufren algunos cambios. Os recomiendo memorizarlos así en esta lista para recordar los cambios.
Muchos estudiantes tienen problemas a la hora de hablar de números más grandes y nunca saben dónde tienen que poner la conjunción y y dónde no. Bien, pues esto no será nunca más un problema porque tengo la solución para que no tengáis dudas. Solamente los números que van del 30 al 100 (sin contar el 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 100 ya que estos solo tienen una palabra) aceptan una y en medio. Vamos a ver algunos ejemplos
31– treinta y uno
42– cuarenta y dos
53– cincuenta y tres
64– sesenta y cuatro
75– setenta y cinco
86– ochenta y seis
97– noventa y siete
De esta manera, no importa si tenemos números con tres o más cifras, siempre hay que recordar que solo tendrán la conjunción aquellos que vayan del 30 al 100. Por ejemplo:
131– ciento treinta y uno
245– doscientos cuarenta y cinco
1563– mil quinientos sesenta y tres
Otro de los problemas que surgen en las clases es sobre el número 100. Cuando hacemos referencia al número completo diremos siempre cien. Por ejemplo:
-En España hay 100 parques. En España hay cien parques.
Sin embargo, cuando hablamos de un número entre 101 y 199 no hablaremos de cien, sino que usaremos ciento… Por ejemplo:
-En España hay 150 parques. En España hay ciento cincuenta parques.
Si pensamos en una cifra más grande, ocurre lo mismo. Por ejemplo:
-En España hay 1100 parques. En España hay mil cien parques.
-En España hay 1150 parques. En España hay mil ciento cincuenta parques.
Para terminar, vamos a ver otro problema bastante común. Para este último apartado debemos recordar que los números en español, salvo excepciones, no concuerdan en género y número con el objeto al que acompañan. Por ejemplo, si queremos decir que en mi casa hay 4 mesas, no diríamos cuatras (como mesas), sino cuatro mesas. Pues bien, esto ocurre con la mayoría de los números menos con los que vamos a ver a continuación.
200– doscientos / doscientas
300– trescientos / trescientas
400– cuatrocientos / cuatrocientos
500– quinientos / quinientas
600– seiscientos / seiscientas
700– setecientos / setecientas
800– ochocientos / ochocientas
900– novecientos / novecientas
De esta manera, si queremos decir que tenemos 200 euros diremos doscientos euros, si tenemos 300 casas diremos trescientas casas y así sucesivamente.
Esto ha sido todo por hoy. Si tenéis más preguntas sobre los números, no dudéis en escribir algún comentario. Yo estaré encantada de ayudaros. Si queréis seguir leyendo curiosidades sobre el español os dejo con dos entradas más. El primero es sobre las emociones en español y el segundo sobre el verbo tocar y sus significados.
¡Hasta la próxima!