¡Hola, spaneasiers! ¿Cómo estáis? Si sois de esos estudiantes que necesitan leer y revisar sus notas después de las clases de español, este es vuestro sitio. Hoy vamos a ver unas palabras muy comunes en esta lengua con las que muchos estudiantes tienen algunos problemas: los posesivos.
La idea de posesión se puede explicar de diferentes maneras en español. La primera y más fácil es usar la estructura “de + persona”. Por ejemplo:
Cuando es la primera vez que mencionamos a la persona que posee este objeto se suele usar esta estructura que hemos visto. Sin embargo, también se pueden usar los posesivos que son las palabras que vamos a trabajar en esta entrada
Empezaremos con los posesivos que van delante del nombre.
SINGULAR | PLURAL |
mi | mis |
tu | tus |
su | sus |
nuestro / nuestra | nuestros / nuestras |
vuestro / vuestra | vuestros / vuestras |
su | sus |
Como podéis ver, estos posesivos tienen cambio de número (singular y plural) y, algunos de ellos, también cambio de género (masculino y femenino). El principal problema con el que se suelen encontrar los estudiantes de español reside a la hora de concordar los posesivos con el objeto del que se habla, ya que en español el posesivo cambia dependiendo del objeto, no de la persona que lo posee. Vamos a ver algunos ejemplos:
En estos ejemplos se puede ver que el posesivo no hace referencia a la persona, sino al objeto que se posee.
Por otro lado se encuentran los posesivos que van detrás del objeto. La forma cambia ligeramente, pero la función y la idea de la concordancia es la misma que en el caso anterior.
SINGULAR | PLURAL |
mío / mía | míos / mías |
tuyo / tuya | tuyos / tuyas |
suyo / suya | suyos / suyas |
nuestro / nuestra | nuestros / nuestras |
vuestro / vuestra | vuestros / vuestras |
suyo / suya | suyos / suyas |
Si recordáis los ejemplos anteriores, había un ejemplo que resultaba raro en español: La casa de nosotros. Cuando tenemos la construcción de + persona y la persona de la que hablamos está expresada por un pronombre (nosotros, ellos, tú, yo) es más normal usar un posesivo tanto anterior como posterior al nombre.
Espero que toda la explicación os haya ayudado a entender mejor estas palabras y que poco a poco podáis usarlas sin problemas. Si queréis seguir leyendo cosas sobre la lengua española os dejo un par de entradas más. La primera sobre nuevos estilos de aprendizaje y la segunda sobre expresiones con la palabra brazo.
¡Hasta la próxima!