¡Hola, spaneasiers! Hoy os traemos un nuevo post para todos aquellos que estéis viviendo en España o que queráis venir a estudiar español aquí. Si os encontráis en nuestro país, seguramente hayáis encontrado algunas cosillas que os han llamado la atención o, que quizá, os la llamarán con el tiempo, aquí podéis encontrar algunas de ellas. ¡Esperamos que os guste!
- Todas las casas españolas tienen ¡persianas! Sí, los españoles las echamos mucho de menos cuando estamos en el extranjero. No nos podemos imaginar la vida sin ellas en España, quizá sea por todas las horas de luz solar que poseemos o quizá, simplemente, por cultura.
- Sabemos que nuestros horarios de comidas llaman mucho la atención y no es para menos: comemos muy tarde (entre las 14:00 y las 16:00) en comparación con otros países en los que comen antes.
- La sobremesa: nos encanta charlar y después de las comidas nos quedamos gustosamente hablando con nuestros amigos y familiares. ¡No tenemos prisa! Muchas veces es durante horas, incluso, en casos extremos, hasta la cena. ¡Es algo que también echamos de menos cuando estamos en el extranjero!
- No es muy frecuente tener hervidores de agua en casa (quizá porque lo suplimos con el microondas), quizá porque no estamos tan acostumbrados a tomar té como en otras culturas, pero es algo que muchos extranjeros añoran en nuestro país.
- Nuestra alimentación se ha basado durante años en carne y, aunque ahora es bastante más fácil encontrar productos vegetarianos e, incluso, veganos, hace unos años no era así: ¡era casi como una aventura poder llevar una alimentación sin ella!
- Nos encanta el tomate frito, el Colacao (que no Nesquik), y otros productos alimentarios, además del invento español, quizá, más conocido: ¡la fregona! Es un gran problema para nosotros encontrar estos productos cuando viajamos a otros países, por lo que muchos de nosotros, cuando vamos a pasar una larga temporada fuera de España, llevamos la maleta llena de estos productos.
- El reciclaje cada día es más normal en nuestras vidas, pero a algunas personas aún les cuesta hacerlo. Además, nuestros contenedores de reciclaje se encuentran en la calle y los compartimos con todos los vecinos del barrio, es decir, no es como en otros países donde cada edificio posee un contenedor propio.
- No nos descalzamos antes de entrar en casa y nos llama un montón la atención cuando viajamos a otros países y nos lo dicen. Así que… si invitas a un español a tu casa y no lo hace: ¡que no te moleste! Simplemente no estamos acostumbrados, por favor, dínoslo y no nos lo tengas en cuenta.
- Muchos españoles no son capaces de comer sin pan, quizá para mojar en la salsa o para empujar la comida contra el tenedor. ¡Nos encanta!
- Las formas de empaquetar ciertos productos son diferentes a otros países: por ejemplo, los huevos se venden por docenas, es decir, de 12 en 12 (o la mitad, es decir, media docena: de 6 en 6).
Os dejamos un enlace sobre un post súper interesante: ¡Las diferencias entre hay, ay y ahí! Si conseguís hacerlo bien, seríais casi profesionales en español: muchos hispanohablantes no lo hacen correctamente, así que ¡aplicaos!