Castañas

En el post de hoy vamos a hablar de castañas de todo tipo, desde dulces hasta asadas.
Para quien no sepa qué son las castañas, puntualizar que las castañas son el fruto del castaño, un árbol que es de la familia de las Fagaceae. Estos frutos suelen darse en climas templados en el hemisferio norte.
Las castañas pueden comerse de diferentes formas,  crudas, hervidas, asadas o dulces. También pueden utilizarse como harina, para preparar salsas, para pasteles o para pasta.
Las castañas empiezan a recogerse a finales de octubre o principios de noviembre, suele haber una fiesta en torno a la recogida de castañas, es el magosto en Extremadura, en Toledo, Galicia, en El Bierzo, en Asturias y en Cataluña se llama la “Castanyada”. En el País Vasco y en Navarra se llama “gaztañerre eguna” que significa “el día de la castaña asada” o “gaztain jana” que significa “comilona de castañas”. En Canarias también se celebra y se llama “Castañada”.
 
Como dato de interés internacional, podemos decir que China es el mayor productor de castañas del mundo, produce cerca del 25% del total de producción, se destina mayoritariamente para consumo propio.
En España sobre todo se localiza la castañicultura en Málaga y en El Bierzo que está en León.
Después de esta introducción vamos a ver cómo podemos cocinar castañas asadas en el horno y después en la sartén.
Para cocinarlas en el horno necesitamos sal, primero se hace un corte en cada castaña con el cuchillo y las colocamos en la bandeja. Horneamos aproximadamente a 200º durante 20 o 22 minutos, echamos un poquito de sal y listo.
Para hacerlas en la sartén, necesitaremos que esta sea vieja o únicamente destinada a cocinar castañas, ya que si no se nos va a estropear debido a que no se cocinan con aceite. Se hace un pequeño corte a la castaña con el cuchillo y se cocinan a fuego medio durante aproximadamente media hora, se puede echar sal si lo desea, pero no es necesario.
También podemos hacer castañas cocidas. Se pueden hacer con cominos, con orégano, con anís o con hinojo. Se hace un pequeño corte en cada castaña (esto sirve para que no se estallen). Se cubren de agua y se ponen las especias que se quieran, se cuecen durante aproximadamente 20 minutos, y ¡listas! Como recomendación, no se deben comer por la noche. ¡Qué las disfrutéis!

¿Quieres mejorar tu nivel de español?

Puedes seguir leyendo nuestro blog para aprender español, publicamos contenido a menudo. ¡También puedes seguirnos en redes sociales para continuar aprendiendo!

Si necesitas aprender español de verdad, tenemos cursos presenciales y online. Echa un vistazo en nuestra sección de cursos de español en España.

Interesado? ¡Te contactaremos de inmediato!
Nos preocupamos por tu privacidad. Lee nuestra política de privacidad.

Post relacionados

Toledo, la Ciudad Imperial

A menos de una hora y a 71 km de Madrid podemos encontrar la ciudad de Toledo, Patrimonio de la Humanidad desde el 1986.

Madrid en fotogramas

¡Hola Spaneasiers! ¿Qué tal lleváis las clases de español en nuestra escuela? Esperamos que nuestros profesores os estén enseñando todos los elementos de nuestra

El museo del Jamón

Hoy vamos a hablar de un museo diferente. Un museo para descansar de nuestras clases de español. No es un museo cualquiera, el post

Descubriendo Madrid

Hoy os damos dos buenos motivos para venir a encontrarnos a Madrid: la paella original de Valencia y “La Buena Cerveza”. ¿Eres un cervecero

Better than learning, living it!

Interested? We will contact you right away!
We care about the protection of your data. Read our Privacy Policy.

Mejor que aprender, ¡vivirlo!

Interesado? ¡Te contactaremos de inmediato!
Nos preocupamos por tu privacidad. Lee nuestra política de privacidad.

¡Descuento
especial!

Queremos ayudarte a conseguir tus metas.

Matricúlate 3 meses en nuestros cursos a Tiempo parcial y consigue 1 mes extra GRATIS.

Si te interesan nuestros cursos Intensivos, puedes conseguir ¡ 4×3 semanas!

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Min
  • 00Seg